Nombre
Mejora del conocimiento hidrogeológico de Doñana y su entorno en el marco de la planificación hidrológica (2024-2028)” (Desarrollo e implementación de los avances en el conocimiento hidrogeológico al modelo matemático del acuífero de Doñana)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Ruiz Bermudo, Fernando
Institución
Instituto Geológico y Minero de España, CSIC
Código
RCN-TED202400130
Código de acceso
2024/37
Entidad financiera
Convenio IGME-CHG 2024-2028
Resumen
Recientemente se ha aprobado un nuevo convenio entre el IGME-CSIC y la CHG para continuar con la mejora del conocimiento hidrogeológico de Doñana y su entorno en el marco de la planificación hidrológica que estará vigente hasta el 21-10-2028 (Código expediente asociado al convenio RCN-TED202400130; Registro interno C-102/2024E).
El objetivo de este proyecto propuesto por el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)) en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) es la realización de una serie de perforaciones manuales cortas (de unos 2 m de profundidad), para la instalación de equipos de lisimetría de succión pasiva. El objetivo es cuantificar la recarga que se produce en el acuífero. Los resultados obtenidos servirán de input al modelo matemático hidrogeológico del acuífero de Doñana. Adicionalmente se instalarán sondas de registro de conductividad y de nivel de agua en el lisímetro (en tales casos será necesario la instalación de un pequeño panel solar como fuente de energía elécttrica). Las instalaciones serán protegidas con un pequeño vallado metálico que ocuparán una superficie no superior a los 4 m2.
En concreto, se propone investigar sobre los procesos de recarga del acuífero para cuantificar de forma directa la recarga a través de lisímetros. Los resultados obtenidos servirán para calibrar modelos empíricos de recarga basados en el balance de agua en el suelo (BAS), que son los empleados para la estimación de la recarga como componente de entrada al modelo matemático de Doñana.
Como primera opción, se propone realizar en condiciones reales de campo y con medios propios del IGME-CSIC, como lisímetro de validación, la instalación de un lisímetro de lixiviación pasiva en las mismas instalaciones donde el IGME-CSIC tiene instalados ya 4 lisímetros de pesada de alta precisión. Los resultados que se vayan obteniendo con el nuevo lisímetro serán comparados con los datos proporcionados por los lisímetros ya instalados para validar la fiabilidad de los lisímetros de lixiviación pasiva.
Si los resultados son positivos, el objetivo es instalar del orden de entre 15-20 lisímetros por toda la extensión del acuífero con el objeto de representar las 17 zonas de recarga definidas en los trabajos desarrollados entre el IGME-CSIC y la CHG durante el anterior convenio de colaboración
El objetivo de este proyecto propuesto por el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)) en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) es la realización de una serie de perforaciones manuales cortas (de unos 2 m de profundidad), para la instalación de equipos de lisimetría de succión pasiva. El objetivo es cuantificar la recarga que se produce en el acuífero. Los resultados obtenidos servirán de input al modelo matemático hidrogeológico del acuífero de Doñana. Adicionalmente se instalarán sondas de registro de conductividad y de nivel de agua en el lisímetro (en tales casos será necesario la instalación de un pequeño panel solar como fuente de energía elécttrica). Las instalaciones serán protegidas con un pequeño vallado metálico que ocuparán una superficie no superior a los 4 m2.
En concreto, se propone investigar sobre los procesos de recarga del acuífero para cuantificar de forma directa la recarga a través de lisímetros. Los resultados obtenidos servirán para calibrar modelos empíricos de recarga basados en el balance de agua en el suelo (BAS), que son los empleados para la estimación de la recarga como componente de entrada al modelo matemático de Doñana.
Como primera opción, se propone realizar en condiciones reales de campo y con medios propios del IGME-CSIC, como lisímetro de validación, la instalación de un lisímetro de lixiviación pasiva en las mismas instalaciones donde el IGME-CSIC tiene instalados ya 4 lisímetros de pesada de alta precisión. Los resultados que se vayan obteniendo con el nuevo lisímetro serán comparados con los datos proporcionados por los lisímetros ya instalados para validar la fiabilidad de los lisímetros de lixiviación pasiva.
Si los resultados son positivos, el objetivo es instalar del orden de entre 15-20 lisímetros por toda la extensión del acuífero con el objeto de representar las 17 zonas de recarga definidas en los trabajos desarrollados entre el IGME-CSIC y la CHG durante el anterior convenio de colaboración