Espere, por favor...

Nombre
Las libélulas, un barómetro del cambio climático en nuestros Parques Nacionales
Fecha de fin
Fecha de inicio
Múrria i Farnós, Francesc
Institución
(BEECA) Universidad de Barcelona
Código
3276/2024_OAPN
Código de acceso
2024/29
Entidad financiera
Organismo Autónomo de Parques Nacionales
Resumen
Los impactos humanos están provocando una alteración extremadamente rápida de nuestro mundo, desde los cambios en el uso del suelo y la pérdida del hábitat, hasta el cambio climático. Como consecuencia, existe una necesidad urgente de comprender la capacidad de los organismos para responder a estos cambios y adaptarse a las nuevas condiciones ambientales. Aunque la respuesta al cambio global comúnmente observada es el desplazamiento de las especies a ambientes más propicios donde puedan establecer poblaciones viables, estudios recientes sugieren que una adaptación o aclimatación rápida podría ayudar a algunas especies a persistir frente a estos cambios. Pero aún quedan dudas sobre si la adaptación podría ocurrir de manera suficientemente rápida para ser un factor a considerar por parte de los gestores de la naturaleza. Al tener poca presión por actividades humanas (sobreexplotación, pérdida de hábitat, contaminación) y cubrir una buena variabilidad de los ecosistemas ibéricos en una extensa superficie, la red de Parques Nacionales (PPNN) ofrece un excelente diseño experimental para discernir los desencadenantes de los mecanismos de adaptabilidad de las especies. Por este motivo, la red de PPNN es el único lugar donde se puede desarrollar el proyecto LibelulAdapt.
En respuesta al calentamiento climático, y dada la alta movilidad y sensibilidad térmica de las libélulas, se está produciendo un rápido desplazamiento de un buen número de especies por ejemplo desde África al levante ibérico y de este hacia el centro y norte de Europa, pero al mismo tiempo hay poblaciones que se están extinguiendo por la poca calidad del hábitat. Por estas razones, los odonatos se consideran un barómetro del cambio global. Los objetivos de LibelulAdapt son (1) recopilar datos históricos, realizar un inventario actual y analizar cambios en el tiempo de la distribución de los odonatos en ocho parques nacionales de la red de PPNN; (2) secuenciar masivamente el DNAbarcode de todos los individuos capturados para determinar la dispersión y conectividad de las diferentes especies dentro y entre PPNN; (3) testar la adaptabilidad y plasticidad fenotípica de especies “favorecidas” y “desfavorecidas” al cambio global con herramientas de genómica y transcriptómica; y, sintetizando todos los resultados, (4) anticipar las respuestas de las especies al cambio global, lo cual es importante para la toma de decisiones en la planificación de la estrategia de los PPNN frente al cambio climático. La metodología propuesta es muy novedosa y es fácilmente escalable a cualquier otro grupo (p.ej. vertebrados, otros insectos). Entender las respuestas de la biota al cambio global es crucial para poder incorporar nuevas herramientas de gestión específicas en la red de PPNN para aumentar la probabilidad de conservación de la diversidad, cosa que es especialmente crítica para las especies amenazadas. Además, LibelulAdapt formará a los guardas para el seguimiento de hábitats vulnerables y especies amenazadas y creará material divulgativo para explicar al público en general las causas de la vulnerabilidad de las libélulas al cambio global.