Espere, por favor...

Nombre
Integrando perspectivas ecológicas y biogeográficas sobre la interrelación entre nicho y coexistencia a lo largo de la distribución de las Especies (NICED)
Fecha de fin
Fecha de inicio
Hortal Muñoz, Joaquin
Institución
MNCN-CSIC
Código
PID2022-140985NB-C21
Código de acceso
2025/05
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia e Innovación
Resumen
El nicho ecológico es un concepto complejo que abarca las respuestas a condiciones abióticas e interacciones bióticas en comunidades locales. Estas respuestas determinan la supervivencia de individuos y poblaciones, su papel en el funcionamiento del ecosistema, la selección de rasgos y adaptaciones, y los procesos evolutivos. Integrar todos estos procesos en un único marco conceptual implica comprender fenómenos que ocurren a múltiples escalas espaciales y temporales y sus interconexiones.

Comprender las variaciones de nicho requiere integrar procesos ecológicos y evolutivos en diferentes contextos espaciales y temporales y adoptar un enfoque multidisciplinar para explorar los efectos recíprocos de nicho y coexistencia en múltiples escalas, e identificar qué fenómenos se transfieren entre escalas, y cómo. En los últimos años se ha estudiado las implicaciones ecológicas y evolutivas de la interacción entre nicho y coexistencia a diferentes escalas a través de los proyectos UNITED y SCENIC, que desarrollaron experimentos con musgos del suelo, estudios empíricos sobre comunidades de plantas, y estudios macroecológicos sobre plantas e insectos. Sus resultados han ayudado a comprender cómo varían las respuestas mediadas por el nicho a lo largo de gradientes abióticos a diferentes escalas, y cómo influyen sobre las interacciones locales y la selección natural.
En el caso del Espacio Natural de Doñana hemos estudiado la sucesión tras el fuego y el ensamblaje de las comunidades en el área del Asperillo, hemos comparado la estructura de la vegetación y de las comunidades de insectos en el gradiente del mar al interior en Cuesta Maneli (zona quemada), frente a la Laguna del Jaral (zona no afectada por el fuego).

Nuestros estudios han puesto de manifiesto que las interacciones positivas son frecuentes incluso bajo competición intensa, y el signo y la intensidad de las interacciones varía a lo largo de los gradientes ambientales.
El principal objetivo de NICED es continuar avanzando en la comprensión de las consecuencias de las respuestas mediadas por nicho a las condiciones abióticas y las interacciones bióticas a lo largo de gradientes geográficos para la coexistencia de especies en comunidades y la evolución de sus nichos a lo largo del tiempo. Esta pregunta general se abordará a través de una serie de enfoques empíricos, experimentales y modelos provenientes de la ecología, la evolución y la biogeografía.

Osyris lanceolata es una especie hemiparásita de raíces, que obtiene el agua, minerales y algunos compuestos orgánicos a través del xilema de las plantas hospedadoras. Nuestros estudios previos a través del proyecto SCENIC, donde se marcaron 180 ejemplares de O. lanceolata y sus hospedadores, pusieron de manifiesto su capacidad de rebrote tras el fuego, encontrando nuevos hospedadores, pero aparentemente sin causar daños visibles en las plantas que la rodean. Todo ello nos lleva a pensar que O. lanceolata y sus hospedadores representan islas de múltiples relaciones interespecíficas, que varían entre parasitismo, mutualismo y facilitación y que tienen gran importancia en la estructura y estabilidad de las comunidades dunares