Espere, por favor...

Nombre
Establishing capacities for active surveillance of highly pathogenic avian influenza in wild birds in Europe: Lot 9 (Gulf of Cadiz) [Desarrollo de capacidades para la vigilancia activa de la influenza aviar altamente patógena en aves silvestres en Europa: Lote 9 (Golfo de Cádiz)]
Fecha de fin
Fecha de inicio
Ferraguti, Martina
Institución
Estación Biológica Doñana, CSIC
Código
EUBA-EFSA-2023-BIOHAW-06_EFSA
Código de acceso
2024/20
Entidad financiera
EUBA-EFSA-2023-BIOHAW-06 (EFSA)
Resumen
El proyecto propuesto se centra en la realización de una vigilancia activa del virus de la gripe aviar en aves silvestres en el sur de España, de acuerdo con la descripción del área del Lote 9 (Golfo de Cádiz) en la convocatoria de la EFSA EUBA-EFSA-2023-BIOHAW-06. El énfasis en establecer un nodo en España para la red europea de vigilancia responde directamente a las ambiciones de la convocatoria. La infraestructura para la captura y muestreo de aves silvestres, combinada con capacidades avanzadas de análisis y secuenciación, está diseñada para mejorar la vigilancia activa y el procesamiento rápido de las muestras recogidas.
El proyecto pretende contribuir a una comprensión exhaustiva de los virus de la gripe aviar que circulan en el suroeste de Europa. La estrategia de trabajo de campo consiste en colocar grandas trampas con entradas en forma de embudo y atraer a las aves acuáticas utilizando trigo, cebada o arroz. La flexibilidad de este planteamiento permite tomar decisiones en tiempo real para adaptar los lugares de muestreo en función de factores ambientales, asegurando una metodología eficaz y con capacidad rápida de respuesta.
Las trampas permanentes y/o móviles se instalarán en cuatro localidades diferentes de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, incluido el área protegida de Doñana. En el caso de la localidad de Veta la Palma, la patera que se instale será de carácter desmontable y se colocará en función de la disponibilidad de agua. Las actividades de trampeo se concentrarán durante el invierno, y se centrarán en las especies identificadas por EFSA como más importantes para la transmisión del virus influenza. Las aves se capturarán utilizando embudos, se marcarán para su identificación con anillas de aluminio numerados y se les registrarán datos morfométricos.
El equipo, respaldado por una amplia experiencia en técnicas de captura de aves, vigilancia y análisis molecular y genotípico, colabora con expertos y organizaciones locales para enriquecer su comprensión de los ecosistemas locales. Los logros anteriores, incluidos el muestreo de casi 44,000 individuos para el análisis de influenza entre 2006 y 2011, demuestran la capacidad del equipo para lograr con éxito los objetivos del proyecto y contribuir con datos valiosos al programa de vigilancia español en estrecha colaboración con las autoridades regionales y nacionales