Nombre
Biodiversidad y taxones indicadores de habitat referente a los invertebrados del suelo del Parque Nacional de Doñana
Fecha de fin
Fecha de inicio
Sousa, José Paulo
Institución
Universidade de Coimbra
Código
NA
Código de acceso
2004/14
Entidad financiera
Unión Europea (Transnational access to major research infrastructures Ecology in Doñana and Cazorla ECODOCA)
Resumen
La fauna asociada al suelo es esencial para mantener el ciclo de nutrientes, la descomposición de los residuos de plantas y la regulación del microclima. Además, como algunos grupos faunísticos son sensibles a cambios ambientales en el suelo (p.ej., manejo, contaminación), constituyen buenos indicadores de la calidad del suelo.
El objetivo global de este trabajo es valorar la biodiversidad del suelo, encontrar taxones indicadores válidos para áreas mediterráneas y finalmente integrar el conocimiento sobre el efecto de los tipos de uso de la tierra sobre la biodiversidad del suelo a través de las regiones biogeográficas europeas.
Dentro de este estudio, queremos analizar los invertebrados habitantes del suelo que están presentes en las principales biocenosis del Parque Nacional de Doñana.
El objetivo de esta investigación es identificar los habitantes del suelo en cuanto a tipo de vegetación, encontrar los taxones indicadores de los diferentes habitats en el área de Doñana, y clasificarlos de acuerdo a su importancia para la conservación de los invertebrados del suelo.
Se seleccionarán 7 áreas de muestreo representativas de los principales biotopos presentes en Doñana. Se medirán la temperatura del suelo y aire y se tomarán muestras de suelo para calcular pH, porcentaje de materia orgánica y contenido de humedad.
Se colectará macrofauna del suelo usando los métodos TSBF y trampas pitfall. Se extraerán microartrópodos usando embudos Berlese-Tullgren que serán examinados y clasificados. Se calcularán los principales índices bióticos relacionados con los diferentes tipos de vegetación y gradientes de salinidad (Margaleff and Menhinick Specis Richness, Simpson´s Measure of Dominance, Shannon-Wiener Diversity and Biological Soil Quality Index) y se usará estadística multivariante para identificar los taxones indicadores y para establecer una biotipología clasificada de habitats importante para la conservación de invertebrados.
El objetivo global de este trabajo es valorar la biodiversidad del suelo, encontrar taxones indicadores válidos para áreas mediterráneas y finalmente integrar el conocimiento sobre el efecto de los tipos de uso de la tierra sobre la biodiversidad del suelo a través de las regiones biogeográficas europeas.
Dentro de este estudio, queremos analizar los invertebrados habitantes del suelo que están presentes en las principales biocenosis del Parque Nacional de Doñana.
El objetivo de esta investigación es identificar los habitantes del suelo en cuanto a tipo de vegetación, encontrar los taxones indicadores de los diferentes habitats en el área de Doñana, y clasificarlos de acuerdo a su importancia para la conservación de los invertebrados del suelo.
Se seleccionarán 7 áreas de muestreo representativas de los principales biotopos presentes en Doñana. Se medirán la temperatura del suelo y aire y se tomarán muestras de suelo para calcular pH, porcentaje de materia orgánica y contenido de humedad.
Se colectará macrofauna del suelo usando los métodos TSBF y trampas pitfall. Se extraerán microartrópodos usando embudos Berlese-Tullgren que serán examinados y clasificados. Se calcularán los principales índices bióticos relacionados con los diferentes tipos de vegetación y gradientes de salinidad (Margaleff and Menhinick Specis Richness, Simpson´s Measure of Dominance, Shannon-Wiener Diversity and Biological Soil Quality Index) y se usará estadística multivariante para identificar los taxones indicadores y para establecer una biotipología clasificada de habitats importante para la conservación de invertebrados.