Nombre
Aquatic Warblers on the Move (AWOM) - Proyecto Life Carricerín cejudo
Fecha de fin
Fecha de inicio
Camacho Olmedo, Carlos
Institución
Estacion Biológica Doñana
Código
LIFE-2023-SAP-NAT
Código de acceso
2025/03
Entidad financiera
LIFE-2023-SAP-NAT
Resumen
El proyecto LIFE AWOM es el primer proyecto LIFE multinacional centrado en las áreas de descanso e invernada del carricerín cejudo Acrocephalus paludicola, una especie de paseriforme globalmente amenazada. El proyecto contempla acciones en Bélgica, Francia, España, Portugal y Senegal. Junto con el proyecto LIFE4AquaticWarbler (que se centra en las zonas de cría), los dos proyectos constituyen la mayor iniciativa coordinada hasta la fecha para la conservación de la especie a escala de toda su área de distribución. El proyecto LIFE AWOM se centrará en la identificación de una red completa de lugares importantes de paso para la especie, que puede servir de ejemplo para la planificación sistemática de redes de lugares para otras especies. En 22 lugares de paso de la red Natura 2000 en Europa y en un lugar de invernada en Senegal, el proyecto demostrará técnicas de gestión y restauración de hábitats. Estas medidas serán aplicables no sólo en el contexto de la conservación del carricerín y otras especies asociadas a ambientes acuáticos continentales, sino también en el de la mitigación del cambio climático, la adaptación al mismo y el desarrollo de infraestructuras verdes. El proyecto pretende garantizar que su impacto se extienda más allá de las zonas a las que se dirige mediante aportaciones a la elaboración de los planes nacionales de restauración de la naturaleza, los nuevos marcos de acción prioritarios y los nuevos documentos de programación de la PAC, y se trabajará activamente para compartir los resultados científicos con otros científicos especializados en conservación y las innovaciones técnicas con otros gestores de lugares y empresas.
Doñana es un área importante durante los movimientos migratorios de esta especie. Se realizarán muestreos para cuantificar la presencia de la especie y el uso de hábitat, mediante censos directos y estaciones de anillamiento. Al mismo tiempo, se instalará un sistema de antenas receptoras para monitorear el paso de individuos marcados en otras zonas
Doñana es un área importante durante los movimientos migratorios de esta especie. Se realizarán muestreos para cuantificar la presencia de la especie y el uso de hábitat, mediante censos directos y estaciones de anillamiento. Al mismo tiempo, se instalará un sistema de antenas receptoras para monitorear el paso de individuos marcados en otras zonas