Please wait...

Nombre
Guardianas de la Memoria. Análisis arqueológico y resignificación histórica de los roles femeninos en las comunidades fenicio-púnicas del sur de Iberia
Fecha de fin
Fecha de inicio
Ramírez Cañas, Mª del Carmen
Institución
Universidad de Sevilla
Código
25-6-ID24
Código de acceso
2025/07
Entidad financiera
Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad)
Resumen
En el seno del Proyecto “Guardianas de la Memoria” (2023-2027), se pretende sacar del olvido a yacimientos e intervenciones que no han sido suficientemente publicadas y cuyos restos se encuentran sin estudiar, depositados en los museos. Uno de los casos de estudio seleccionados lo constituye el santuario extraurbano de “La Algaida” (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz), emplazado en el Bajo Guadalquivir. Dicho proyecto tiene una importante dimensional patrimonial de puesta en valor de yacimientos, restos y datos, así como de difusión científica y social.

La imposibilidad de acceder a las memorias de excavación, que nunca llegaron a ser depositadas por parte del director de las intervenciones, evidencia la necesidad flagrante de realizar actividades de prospección geofísica en el recinto del propio yacimiento, así como en su entorno. Solo de esta manera será posible obtener información detallada, fidedigna y actualizada de acuerdo con la nueva metodología arqueológica de las estructuras que habrían compuesto dicho complejo cultual. De esta forma, sería posible georreferenciar las estructuras excavadas en los años 1980, así como comprobar la existencia o no de otras posibles construcciones vinculadas al santuario, ya que tan solo se excavaron ¾ partes del yacimiento. De igual forma, la realización de sondeos geofísicos permitirá caracterizar desde el punto de vista geoarqueológico el entorno del santuario fenicio-púnico de La Algaida a partir, por una parte, de los datos edafo-sedimentarios aportados por tres sondeos mecánicos de comprobación, y, por otra, de una revisión documental (bibliográfica y cartográfica) de carácter geológico-geomorfológico de la información disponible para el área de estudio.