Nombre
Abejas solitarias en el Espacio Natural de Doñana y mejora del conocimiento sobre las tribus Anthophorini y Eucerini en la península ibérica
Fecha de fin
Fecha de inicio
Molina Fuentes, Francisco de Paula
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
OCI_2024/31
Código de acceso
2024/31
Entidad financiera
EBD-CSIC (Fondos propios )
Resumen
En España en general y en el espacio natural de Doñana se conoce poco o nada sobre las especies de polinizadores y en concreto de las abejas solitarias. De este modo, los objetivos de este trabajo de tesis son cuatro:
1. En primer lugar, realizar el primer inventario de abejas del espacio natural de Doñana donde, aparte de conocer que fauna anthophila tenemos, incluirá un análisis comparativo de la misma zona de la reserva del parque nacional en dos épocas distintas con más de 35 años de diferencia (Herrera Maliani, F. J. 1985), con la idea de ver cambios en las poblaciones y diversidad de abejas y plantas. El espacio natural cuenta con varios tipos de hábitats como son por ejemplo la zona de marismas, las playas, las dunas y corrales, los cotos y la vera, cada uno de ellos con una vegetación asociada.
2. En segundo lugar, la revisión de la tribu Anthophorini, con la que poder contribuir a la actualización del conocimiento sobre este grupo de abejas solitarias.
3. En tercer lugar, nos centraremos en la tribu Eucerini, con el foco puesto en revisar el grupo y generar unas claves dicotómicas.
4. En el cuarto capítulo estudiar a fondo una especie de abeja solitaria, Eucera rufa, una especie que hace grandes agregaciones de nidos en la reserva biológica del Parque Nacional de Doñana.
1. En primer lugar, realizar el primer inventario de abejas del espacio natural de Doñana donde, aparte de conocer que fauna anthophila tenemos, incluirá un análisis comparativo de la misma zona de la reserva del parque nacional en dos épocas distintas con más de 35 años de diferencia (Herrera Maliani, F. J. 1985), con la idea de ver cambios en las poblaciones y diversidad de abejas y plantas. El espacio natural cuenta con varios tipos de hábitats como son por ejemplo la zona de marismas, las playas, las dunas y corrales, los cotos y la vera, cada uno de ellos con una vegetación asociada.
2. En segundo lugar, la revisión de la tribu Anthophorini, con la que poder contribuir a la actualización del conocimiento sobre este grupo de abejas solitarias.
3. En tercer lugar, nos centraremos en la tribu Eucerini, con el foco puesto en revisar el grupo y generar unas claves dicotómicas.
4. En el cuarto capítulo estudiar a fondo una especie de abeja solitaria, Eucera rufa, una especie que hace grandes agregaciones de nidos en la reserva biológica del Parque Nacional de Doñana.