Nombre
Costos de la facilitación asociados al desequilibrio climático
Fecha de fin
Fecha de inicio
Verdú del Campo, Miguel
Institución
Centro de Investigaciones sobre Desertificación, CSIC
Código
PID2023-146535NB-I00
Código de acceso
2024/25
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Resumen
En las últimas cinco décadas, la severidad de las sequías en la Península Ibérica ha aumentado debido a una mayor demanda evaporativa atmosférica causada por el incremento de las temperaturas y los modelos predicen que esta tendencia continuará durante el siglo XXI. La pérdida simultánea de biodiversidad junto con el cambio climático es preocupante y es por tanto necesario conocer cómo las especies reaccionan ante estos desafíos. Muchos estudios investigan el papel de la facilitación como un amortiguador de los efectos del cambio climático en las comunidades vegetales. Las plantas adaptadas a la sequía han mitigado los efectos de cambios climáticos pasados, permitiendo que especies sensibles al estrés se establezcan bajo sus copas. De manera similar, los modelos predicen que las especies amenazadas podrían persistir en futuros climas difíciles gracias al efecto amortiguador de las plantas dominantes. Sin embargo, la capacidad de la facilitación para mitigar los impactos del cambio climático dependerá de la tolerancia tanto de las especies beneficiarias como de las benefactoras a las nuevas condiciones climáticas, así como de otros factores bióticos que limiten sus interacciones.
En este proyecto, planteamos que la diversidad de especies beneficiarias bajo plantas nodrizas se maximizará cuando las nodrizas generen microclimas que promuevan la coexistencia de especies con mínimo solapamiento de nicho y una combinación de interacciones indirectas tanto positivas como negativas. Para probar esta hipótesis, se caracterizará detalladamente el microclima de una gran cantidad de especies nodrizas con diferentes niveles de desequilibrio climático y se correlacionará esta información con la diversidad y los óptimos climáticos de sus especies beneficiarias. Posteriormente, se analizarán el solapamiento de nicho y las interacciones indirectas entre las especies facilitadas bajo estas nodrizas
En este proyecto, planteamos que la diversidad de especies beneficiarias bajo plantas nodrizas se maximizará cuando las nodrizas generen microclimas que promuevan la coexistencia de especies con mínimo solapamiento de nicho y una combinación de interacciones indirectas tanto positivas como negativas. Para probar esta hipótesis, se caracterizará detalladamente el microclima de una gran cantidad de especies nodrizas con diferentes niveles de desequilibrio climático y se correlacionará esta información con la diversidad y los óptimos climáticos de sus especies beneficiarias. Posteriormente, se analizarán el solapamiento de nicho y las interacciones indirectas entre las especies facilitadas bajo estas nodrizas