Please wait...

Nombre
Aves acuáticas como vectores de dispersión de resistencias: papel de la ecología y la contaminación ambiental DARABI
Fecha de fin
Fecha de inicio
Sánchez Ordóñez, Marta
Institución
Estación Biológica de Doñana, CSIC
Código
PID2019-108962GB-C21
Código de acceso
2021/09
Entidad financiera
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Resumen
El trabajo de campo para el que se solicita este permiso se enmarca en el proyecto de Plan Nacional “Aves acuáticas como vectores de dispersión de resistencias: papel de la ecología y la contaminación ambiental” (DARABI, ref PID2019-108962GB-C21). La resistencia antimicrobiana (AR) es una de las mayores amenazas a la que se enfrenta la salud pública a nivel global. Sin embargo, la información sobre la dispersión de las bacterias resistentes a antibióticos (ARB) y los genes asociados (ARG) por la fauna salvaje en sistemas naturales es limitada. Esto es especialmente preocupante si se considera que algunos animales (aves) pueden viajar largas distancias cruzando diferentes biomas durante sus migraciones. Teniendo en cuenta que la AR no puede contenerse mediante barreras biológicas, físicas o geográficas, y que las ARB se transfieren fácilmente entre huéspedes (humanos o animales) y desde éstos al ambiente, o viceversa, resulta vital evaluar, tanto desde un punto de vista ecológico como epidemiológico, el papel de las aves como vectores para la diseminación de ARB y ARGs. El proyecto DARABi plantea investigar la abundancia de ARB y ARG en diferentes especies de aves acuáticas que difieren: i) en las relaciones ecológicas (dieta, tiempo de forrajeo, rutas migratorias) que establecen con sus hábitats (diferentes ambientes en Andalucía que difieren en su grado de contaminación antrópica), y ii) en su capacidad de migrar largas distancias (especies migratorias vs. sedentarias). También se determinará si las aves acuáticas actúan como sumideros o como emisores de ARB, ya sea captando ARB de su hábitat o, por el contrario, inoculando en éste ARB previamente captados en otros sistemas. El proyecto DARABi se enmarca en el contexto Una Salud, asumiendo que la salud humana, animal y ambiental están íntimamente relacionadas. DARABi se articula a través de dos subproyectos liderados por experimentados ornitólogos y microbiólogos clínicos (Subproyecto#1) y ecólogos microbianos y biólogos moleculares (Subproyecto#2) y combina diferentes aproximaciones metodológicas que incluyen técnicas de última generación en química analítica, metagenómica y sistemas de detección por GPS para monitorizar el movimiento de las aves. Considerando la creciente preocupación sobre la AR, estamos seguros que los resultados que genere DARABi serán especialmente útiles en el marco del nuevo plan de actuación de la estrategia One Health de la Comisión Europea y del nuevo Plan Estratégico y de Acción para Reducir el Riesgo de Selección y Diseminación de la Resistencia a los Antibióticos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios